Envío gratuito (Península y Baleares) para pedidos superiores a 50 euros.
Septiembre es el mes en el que muchos corredores deciden dar un paso más en su pasión: preparar una maratón. El ambiente es perfecto: nuevas metas tras las vacaciones, clima más suave y ganas de superarse.
Pero no todo es tan sencillo. En el camino hacia los 42 kilómetros es habitual cometer ciertos errores que pueden arruinar el entrenamiento o incluso desmotivar al corredor. Hoy te contamos cuáles son los más comunes y cómo evitarlos… ¡manteniendo siempre la energía y las ganas de seguir adelante!
La maratón no se prepara en dos semanas. Uno de los fallos más frecuentes es aumentar kilómetros y ritmos sin progresión adecuada, lo que suele terminar en lesiones o agotamiento.
✅ Cómo evitarlo: sigue un plan progresivo de entrenamiento, alternando días de rodaje suave con sesiones más largas. La constancia vale más que la prisa.
Correr largas distancias exige ropa técnica, ligera y cómoda. Usar prendas de algodón o mal ajustadas provoca rozaduras y molestias que pueden hacerte abandonar.
✅ Cómo evitarlo: invierte en camisetas running transpirables, calcetines técnicos y accesorios como un cinturón running para llevar lo imprescindible. Además, ¡estrenar prendas con frases motivacionales y colores vivos te dará ese extra de energía cuando más lo necesites!
La maratón es tan mental como física. Si pierdes la motivación, entrenar se vuelve un castigo. Muchos corredores se centran solo en kilómetros y olvidan preparar la actitud positiva necesaria para superar los días de bajón.
✅ Cómo evitarlo: rodéate de estímulos que te inspiren. Escuchar música que te motive, entrenar en grupo y, por qué no, ponerte ropa deportiva que te recuerde, con frases como “Supera tus Límites”, que la meta está cada vez más cerca.
Saltarse descansos o entrenar con molestias pensando que “se pasará” es un error muy habitual. El resultado suele ser una lesión que te obliga a parar semanas.
✅ Cómo evitarlo: respeta los días de descanso, haz sesiones de descarga muscular con fisioterapia y escucha a tu cuerpo. A veces el descanso también es parte del progreso.
Preparar una maratón debe ser un reto emocionante, no un castigo. Muchos corredores olvidan disfrutar del proceso y se enfocan solo en la meta final.
✅ Cómo evitarlo: celebra cada avance, por pequeño que sea. Disfruta de la sensación de superarte día a día y busca motivación en los detalles: estrenar unas zapatillas, una camiseta que te haga sonreír, etc.
Además, márcate objetivos intermedios que te ayuden a mantener la motivación: participar en una carrera de 10 km o en una media maratón antes de enfrentarte a los 42k es una excelente forma de ganar confianza, acumular experiencia y mantener viva la ilusión durante todo el camino.
Uno de los grandes olvidados al preparar una maratón es entrenar también la nutrición. No basta con correr los kilómetros: durante la prueba tu cuerpo necesitará hidratarse y reponer energía para evitar el temido “muro” en los últimos kilómetros.
✅ Cómo evitarlo: durante los entrenamientos largos, acostúmbrate a probar bebidas isotónicas, geles o barritas energéticas para ver qué tolera mejor tu cuerpo. Así no habrá sorpresas el día de la carrera.
👉 Y recuerda: los cinturones de running son el accesorio perfecto para llevar tus geles y botellas pequeñas sin molestias, permitiéndote entrenar en condiciones similares a la competición.
La preparación de una maratón es un viaje lleno de aprendizajes. Evitar estos errores te ayudará a mantener la constancia y llegar al día de la carrera con fuerzas, motivación y confianza.
Recuerda que rodearte de un buen equipo de profesionales —entrenador, fisioterapeuta y nutricionista— es clave para planificar entrenamientos, alimentación y recuperación sin dejar nada al azar.
Y, por supuesto, confía siempre en prendas técnicas diseñadas para correr: ropa cómoda, transpirable y con la energía que necesitas en cada zancada. En NumbiSport encontrarás camisetas, calcetines técnicos y accesorios con diseños inspiradores pensados para motivarte y que te recordarán que cada kilómetro merece la pena.
Porque la maratón se corre con las piernas, sí, pero también con la cabeza, el corazón… ¡y con el equipamiento adecuado!